lunes, 22 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
EN LA PARROQUIA DE SANTA CATALINA
Realmente lo cercano nos queda lejos
Las motivaciones que nos inducen a hacer las maletas y
desplazarnos, resultan muy variadas, entre ellas podemos destacar la de viajar
en busca de construcciones, historias
y creaciones artísticas que consigan
asombrarnos.
“Mientras que algunos viajaron para comerciar, otros
viajaron para conocer el país”. Así distingue Herodoto, en el libro III de sus
Historias
Salir fuera tiene esa peculiaridad —nos predispone para la sorpresa— y quizá por eso nos gusta viajar.
Pero esta sorpresa y asombro la percibimos, de la mano de
José Luis González Peralbo, todos los miembros y amigos de Piedra y Cal que nos
reunimos en la visita a la Parroquia de Santa Catalina este pasado sábado día
13 de diciembre.
Una visita salpimentada con toda clase de anécdotas,
curiosidades y subida a la torre incluida.
Era sentimiento generalizado al acabar la visita, que
deberíamos seguir conociendo mucho más profundamente el patrimonio pozoalbense.
Que así sea.
domingo, 16 de noviembre de 2014
La arquitectura vernácula de Los Pedroches. El caserío urbano.
Este pasado jueves, en nuestra sede
social, repleta de amigos del patrimonio histórico, D. Miguel Coleto Vizuete,
desarrolló la interesantísima conferencia
titulada: La arquitectura vernácula de Los Pedroches. El caserío urbano.
D. Miguel Coleto abordó con
soltura y conocimiento, un aspecto de nuestro patrimonio cultural tan cercano y
cotidiano que precisamente por ello tal vez suele pasar tan desapercibido y devaluado.
La disertación, apoyada en un gran contenido fotográfico, nos guió por todas las características de las
construcciones urbanas tradicionales de Los Pedroches, y acabó señalando importantes
pautas para su conservación y restauración.
Al término de la conferencia, el Sr. Alcalde de Dos Torres D. Manuel
Torres Fernández, tuvo la gentileza de
recordar la labor que realiza nuestra asociación en defensa del patrimonio, al
hacer entrega a nuestro presidente de
una placa conmemorativa del centésimo quincuagésimo aniversario de la
unión de las villas de Torremilano y Torrefranca.
viernes, 7 de noviembre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
NIÑERIAS DE ANTAÑO
Por
la calle de la Fuente
un
domingo bullanguero,
bajábamos
estrenando
zapatos
y traje nuevo
Las
enaguas con encaje,
y
almidón con azulejo;
medias
blancas de canuto,
zapatos
de charol negro;
anudado
en la cintura,
un
trozo de terciopelo
Cayendo
sobre la espalda,
madejas
de rubio pelo,
y
una cinta colorada
sujetándolo
en el cuello.
Apretado
entre las manos
hecho
un rollito, el pañuelo,
donde
duermen, “perras gordas”
que
nos regaló el abuelo.
Al
pisar la calle Real,
caminamos
discutiendo;
si
le compramos al “Moña”
o
le compramos al Diego.
Que
si aquél despacha bien,
si
éste da garbanzos tiernos,
que
si da las avellanas
a
perra el bolsillo lleno,
o
que si los altramuces
éste,
los tiene más frescos.
Junto
a la calle del “Toro”,
un
vendedor de cangrejos,
“Manolito”
el del helado
con
su pregón callejero,
helados
de limonada,
ofrece
en barcos veleros...
“Con
mantecado y canela
a
perra chica los lleno...”
Camino
de la Estación
arropías en un puesto,
papeles
de colorines
se
agrupan en mosquitero,
para
que no acudan moscas,
sobre
el rubio caramelo
Las
arropías se deslizan
por
labios dulces y lentos
y
se afinan como agujas
a
fuerza de dulces besos
Se
oye la chiquillería
que
corre por el paseo;
sube
una nube de polvo
que
cubre los boneteros,
gitanos
con volanderas
de
colores, en el viento...
¡Tarde
caliente de Julio!
sudando
por el paseo,
chachas
con niños que lloran,
niñas
que piden refresco,
o
en el “kiosco” se apiñan
para
comprar caramelos.
Suena
una chicharra ronca:
la
rueda del barquillero.
Se
oye el tren que da un gemido,
camino
de Alcaracejos,
y
el sol rodando en la tarde
como
una bola de fuego,
se
apaga con arreboles;
la
tarde se esta durmiendo.
Anochece...
y allá arriba
sobre
un infinito lienzo,
están
prendiendo diamantes
los
ángeles en el cielo...
Por
la calle de la Fuente
dando
vueltas al pañuelo,
volvíamos
silenciosas,
con
la mirada en el suelo,
recordando
ensimismadas
que
cual dulce caramelo,
¡son
también dulces las tardes
del
domingo bullanguero!
Encarna García Moreno
(Publicado del 20 de
agosto de 1960 en el Cronista del Valle)
jueves, 31 de julio de 2014
XIII JORNADAS DE HISTORIA Y DESARROLLO LOCAL EN DOS TORRES
Día 4. Los Ayuntamientos en el S. XIX. Dr. José Ignacio Morillo-Velarde Pérez. Catedrático Derecho Administrativo. Universidad Pablo de Olavide.
Día 5. Los protagonistas de la unión entre Torremilano y Torrefranca. D. José Luis González Peralbo. Catedrático de Geografía e Historia. IES Antonio Mª Calero.
Día 6. Dos Torres en la guerra de Cuba. Dr. Vicente Lunar Bravo. Teniente Coronel del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra. Diplomado Estado Mayor.
Dia 7. El Doctor Juan Cornejo. Filósofo y médico de Felipe II. Dr. Agustín Galán García. Catedrático E.U. Historia e Instituciones Económicas. Universidad Huelva.
La gota según el Dr. Juan Cornejo: Un viaje al pasado. Dr. Manuel Romero Jurado. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Reumatología.
Como actividad paralela a las jornadas, tendrá lugar la exposición “Tesoros de Nuestro Archivo VII”
Casa de la Cultura, todos los días a partir de las 22´00 h.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)